Reforma Ático – Dúplex

Proyecto de reforma atico duplex

Hola a todos! Hoy en el blog de Picontó os vamos a presentar uno de los proyectos más importantes que llevamos actualmente entre manos. Se trata de una reforma integral de un ático-dúplex en Huesca. Un piso precioso, con unas posibilidades increíbles y sin duda alguna las mejores vistas panorámicas sobre la ciudad.

En Picontó realizamos reformas integrales llevando a cabo todo el proceso de estudio y ejecución de las mismas. Contamos con un equipo de interioristas para realizar el proyecto tanto de obra como de amueblamiento sin descuidar ningún detalle. Se trata de un proyecto llaves en mano, es decir, nos encargamos de TODO: estudiar la mejor distribución acorde con las necesidades del cliente, proyecto básico y ejecutivo por nuestros interioristas y arquitectos, con toda la información recogida en planos técnicos para la realización correcta del proyecto. Así como la gestión de licencias y permisos necesarios para la ejecución. El equipo de reforma: albañiles, fontaneros, electricistas, pintores, etc. También son de nuestra empresa, por lo que llevamos a cabo toda la dirección de obra, este punto es muy importante ya que podemos controlar cada detalle constructivo.

En estos proyectos, no sólo tenemos en cuenta los trabajos de reforma, sino también todo el mobiliario, cocina, baños, iluminación, cortinas y los detalles decorativos del hogar, que son nuestro fuerte, para que sea un proceso íntegro, completo y perfecto, y para que el cliente no tenga que preocuparse en ningún momento de nada.

Así pues en este post os mostramos el proyecto de esta reforma ático dúplex. Un piso situado en una finca con más de 40 años, con una distribución típica de la época, consistente en largo pasillo y muchas habitaciones angostas y oscuras.

El nuevo propietario de este piso necesitaba menos estancias y mucha más amplitud. Las características de la antigua distribución no encajaban con el hogar de sus sueños, por lo que alcanzarlo implicaba afrontar una profunda remodelación. De acuerdo con estas directrices Picontó le plantea el proyecto de reforma.

El concepto básico de esta reforma radica en aprovechar al máximo el espacio para ordenar sus funciones, eliminando tabiques innecesarios a fin de que todas las zonas participen de la amplitud común. Se trata de integrar y optimizar los espacios, orientándolo a configurar una vivienda moderna y funcional, dotada de ambientes conectados, interactivos, diáfanos y luminosos. La buena iluminación natural que proporcionan las salidas a las terrazas inunda el apartamento y deja sólo los espacios de noche en su parcela de intimidad.

El primer paso es reorganizar los interiores, para separar las zonas públicas de las privadas.

El ático, dividido en dos plantas, contaba en la primera planta con un comedor, una cocina, un aseo completo y un dormitorio. Así, y con la nueva propuesta, recibidor, cocina, comedor y salón se unifican en un espacio abierto, mientras los dormitorios y los baños se agrupan en un ala diferente de la casa. Para ello se han retirado los tabiques que los separaban, dejando un conjunto mucho más amplio y abriendo la cocina al salón. El cuarto de baño y la habitación de la parte derecha de la casa se mantienen con los tabiques originales.

En la parte superior de la vivienda la distribución original era de 3 dormitorios, dos baños completos, el pasillo y la zona de las escaleras y por último la gran terraza, que al igual que en el piso inferior rodea la vivienda por la mayor parte de 2 de sus lados laterales, haciendo la esquina completa del edificio. Lo que se planteó fue principalmente la unificación de los baños, tirando el tabique que se encuentra en medio del baño 3 y el baño 2 representados en el plano, por un lado y por otra la unificación de dos dormitorios, en el plano corresponde con las habitaciones 2 y 4, que se encontraban pegadas. De esta forma se ha logrado obtener una suite principal de unas dimensiones mucho mayores que cuenta con baño propio y un amplio vestidor.